¿Qués es el encéfalo?
Es la parte del sistema nervioso central que comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El encéfalo controla la actividad del cuerpo y recibe información del interior y del exterior enviando y recibiendo señales a través de la médula espinal, que a su vez se encarga de la conexión con el sistema de nervioso periférico.
Está constituido por las siguientes partes:
El encéfalo consta de diversas partes, cada una de las cuales se encarga de una función más o menos concreta sin dejar por ello de funcionar como un todo.
Anatómicamente, la zona más inferior, está formada por el tronco del encéfalo y el diencéfalo, los cuales se encargan de los procesos más primitivos y básicos: la relación entre las distintas partes del cerebro y la relación de éste con el cuerpo así como la regulación de las funciones primordiales. El cerebelo, situado en la parte media del encéfalo, se encarga del control del equilibrio y de la coordinación del movimiento. En la parte superior, en el cerebro propiamente dicho, se localizan las zonas del pensamiento y la inteligencia.
Todo este conjunto, que en el ser humano pesa aproximadamente 1,4 kilogramos, está protegido por una serie de estructuras entre las que destacan el cráneo y las meninges.
Objetivos
Observar en un encéfalo de cordero algunas de las principales estructuras anatómicas encefálicas.
Materiales
- Encéfalo de cordero
- Formol
- Pinzas
- Bisturí
- Cubeta de disección
- Guantes de látex
- Mascarilla
Procedimiento
Antes que nada, es necesario que el encéfalo se encuentre sumergido en formol durante varios días para que se endurezca y sea posible diseccionarlo.
En primer lugar, se sitúa el encéfalo sobre la plancha de disección de maneraque su parte superior quede hacia arriba, como se indica en la primera. En ella puedes distinguir el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo (que se prolonga en la médula espinal).
El cerebro se encuentra dividido, mediante la cisura interhemisférica, en dos hemisferios cerebrales. Su superficie presenta numerosas arrugas que se denominan circunvalaciones cerebrales.
El cerebelo presenta un cuerpo central denominado vermis y dos lóbulos. Cubre dorsalmente el bublo raquídeo.
Luego, invertimos la posición del encéfalo para poder estudiar la cara ventral.
en su parte delantera se puede observar cómo la cirusa interhemisférica divide también esta parte del cerebro en dos mitades. En cada una de ellas podrás reconocer los bulbos olfativos con sus correspondientes nervios.
En la mitad de su cara ventral, y por enciima de la cisura se pueden reconocer sus nervios ópticos con su quiasma.
El puente de Varolio o protuberancia anular está situado sobre el bulbo raquídeo y constituye la porción final del cerebro.
Debajo del bulbo raquídeo se encuentra el cerebelo.
Realizamos con el escalpelo un corte longitudinal sobre la cara dorsal, siguiendo la cisura interhemisférica hasta cortar la banda de sustancia blanca (cuerpo calloso) que comunica los dos hemisferios cerebrales. Separándolos con cuidado, realiza otro corte en la misma dirección sobre el cerebro.
Obervando, el interior del cerebro podemos reconocer el septum lucidum, que es un tabique que une el trigono cerebral al cuerpo calloso.
En el cerebro podemos distinguir muy bien la sustancia gris (exterior) de la sustancia blanca (interior) que se prolonga en los pedúnculos cerebelosos.
![]() |
En ellas se puede observar perfectamente el árbol de la vida |
![]() |
Cuestiones
1.Busca información sobre el cerebro y escribe cuál es la función de cada una de las tres partes del encéfalo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, es un órgano muy complejo y realiza complejas e importantes funciones.
- El cerebro procesa imágenes a toda velocidad: en muchísimo menos de un segundo nuestro cerebro es capaz de procesar las imágenes. Así, un estudio reciente llevado a cabo por científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo.
- El cerebro siempre está aprendiendo: un estudio del MIT reveló que nuestros 'circuitos' están en constante actualización para mantener la expansión de nuestro conocimiento. Así, las neuronas en la zona del cuerpo estriado del cerebro y las neuronas de la corteza prefrontal parecen sintonizarse continuamente para absorber y analizar rápidamente nueva información, esto es, para aprender.
-Envejecimiento prematuro: un estudio del MIT reveló que nuestros 'circuitos' están en constante actualización para mantener la expansión de nuestro conocimiento. Así, las neuronas en la zona del cuerpo estriado del cerebro y las neuronas de la corteza prefrontal parecen sintonizarse continuamente para absorber y analizar rápidamente nueva información, esto es, para aprender.
-Sintonizado para el lenguaje: Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revelaron que el sonido que emana de nuestros labios deja un rastro acústico que el cerebro es capaz de interpretar. Así, el área de Wernicke del cerebro es la zona donde se interpretan los sonidos del lenguaje pero, hasta ahora, no se había revelado específicamente cómo interpretaba el cerebro el discurso. Los investigadores descubrieron que el cerebro tiene una organización sistemática para las unidades de función de sonido básico, como los elementos de la tabla periódica; de esta manera es capaz de extraer diferentes sonidos de las vibraciones acústicas y realizar una representación de todas y cada una de ellas.
FUNCIONES:
- Cerebro: el cerebro es el órgano mejor organizado por lo tanto tiene funciones motoras, sensitivas y de integración:
Hemisferio cerebral izquierdo: Produce y comprende los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos y los gestos con la mano derecha.Hemisferio derecho: Se ocupa de la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos.
Lóbulo occipital: Aquí se recepcionan y analizan las informaciones visuales.
Lóbulos temporales: Desde allí se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas.
Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las neuronas localizadas en esta parte, llamada corteza motora. Los lóbulos frontales están relacionados, con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad.
Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.
- Cerebelo:el cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo.
-Bulbo raquídeo: situado entre la médula espinal y la protuberancia, constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal.Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades reflejas, incluido el vómito.
Las lesiones de estas estructuras ocasionan la muerte inmediata.
2.¿Para qué sirven el cráneo y las meninges?
El cráneo contiene al encéfalo, que consta de prosencéfalo, mesencéfalo y rembencéfalo, y albergan al cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. En el caso de las meninges, estas son 3: duramadre, piamadre y aracnoides. Éstas, evitan el paso de sustancias y micropartículas perjudiciales para el sistema nervioso. Por lo tanto tienen función de protección.
3.¿De qué está hecha la sustancia gris?¿y la sustancia blanca?
Sustancia blanca: compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina).Los axones de las neuronas.
Sustancia gris: integradas principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto con células glíales (céluas nerviosas que no son neuronas).
4.¿ Qué efecto produciría la destrucción de algunas fibras descendentes en la sustancia blanca?
Produciría problemas en la propagación del impulso nervioso, y en última instancia, podría interrumpirlo.
5.¿Por qué crees que una persona al desnucarse muere al instante?
Porque a nivel de la columna cervical es decir del cuello se halla el bulbo, en el cual se encuentran los centros reguladores de la respiración y la circulación , es por ello que cuando se produce un desnucamiento hay una rotura de la columna o una lesión a este nivel, y se afectan estos centros y de ahí que una persona muera rápidamente.
me ayudo, gracias.
ResponderEliminarme ayudo mucho porque de esto se trata la practica del laboratorio de biologia
ResponderEliminarMe ayudó demasiado gracias adiós 😁😊
ResponderEliminar