El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido.
El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre un álcali (generalmente hidóxido de sodio o potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas ( de detergente ), sirve comúnmente para lavar.Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.
Material:
-Vaso de precipitaciones.
-Varilla de vidrio.
-Pipeta.
-Pinza de madera.
-Bombona.
-Aceite de oliva.
-Etanol.
-NaCl.
-NaOH.
-ClNa.
Procedimiento:
CUESTIONES:
1.- Escribe la reacción de saponificación entre el ácido palmítico y la sosa. Haz lo mismo con el ácido oleico y la sosa.
CH3 - ( CH2 )14 - COOH + NaOH -----> CH3 - ( CH2 )14 -COONa
Ácido graso + álcali -----> Jabón + H2O
CH3 - ( CH2 )7 + CH -----> CH - ( CH2 )7 - COOH
2.- ¿Por qué limpia el jabón ?
Lo que confiere al jabón su peculiar habilidad para limpiar la ropa es que sus moléculas tienen doble personalidad: un extremo huye del agua -es hidrófobo- y tiende a unirse a la grasa, mientras que el otro es hidrófilo, le encanta el agua. Obviamente el efecto "tirón" del lado hidrófilo debe ser mayor para poder arrancar la suciedad.
3.- ¿ Por qué es imposible hacer jabón usando lípidos insaponificables ?
Los lípidos insaponificables son una clase de lípidos que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos.
Como no tienen una cadena
y no dan lugar a sales de ácidos grasos no pueden dar lugar al jabón. Son los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación ( proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua, da como resultado jabón ).
4.- ¿ Para qué se añade la sal una vez hecho el jabón ?
Para separar el jabón de la glicerina formada y del exceso de hidróxido de sodio.
Para que la sosa y el aceite se emulsionen mejor.
Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es despersado en otro (la fase continua o fase dispersante).
Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es despersado en otro (la fase continua o fase dispersante).