Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores.
Algunos principios activos como el paracetamol son usados habitualmente para calmar dolores de cabeza, musculares, artríticos o de otra índole, y en algunos casos también como antipiréticos. Generalmente, los antiinflamatorios, como es el ibuprofeno, suelen también estar incluidos en este tipo de medicamentos.
De manera intuitiva, el hombre siempre ha tratado de vencer al dolor utilizando los elementos naturales que encontraba a su disposición. Un ejemplo de esto es el salicilato de sodio que se encontraba en la corteza de sauce y que posteriormente se sustituyó por el ácido acetil salicílico.
En esta practica estudiaremos la presencia de ácido acetil salicilico, pH, almidón y lactosa en algunos analgésicos de uso frecuente.
Objetivos de la práctica:
- Comprobar la presencia del ácido acetil salicílico en algunos analgésicos de uso frecuente.
- Relacionar de presencia del ácido acetil salicílico con alguna de las propiedad de estos comprimidos analgésicos.
- Analizar el excipiente de los comprimidos investigados.
Material:
-Comprimidos analgésicos de diversas marcas (aspirina, AAS, ibuprofeno y paracetamol)
-Tubos de ensayo
-Vasos de precipitado
-Mechero de gas
-Gradilla para tubos de ensayo
-Fenhlig A y Fenhlig B
-Reactivo de lugol
-Solución de nitrato de hierro (III)
-Solución de nitrato de hierro (III)
-Papel indicador de Ph
-Agua destilada
-Etiquetas adesivas.
-Bicarbonato sódico
Realización
-
Con un mortero molimos una pastilla de cada marca y las introducimos en un tubo de ensayo con agua destilada hasta la mitad del mismo (a cada tubo le añadimos una etiqueta para distinguirlos).
-
Con una tira de pH medimos el índice de pH de cada muestra, para compararlos con el indicador de pH .
-
Volvimos a traspasar 3ml de cada muestra a un nuevo tubo y le añadimos 6 gotas de lugol. Si el líquido se torna de azul oscuro, la muestra contiene almidón.
-
Finalmente, traspasamos de nuevo 3ml de muestra a otros tubos de ensayos, y les añadimos bicarbonato sódico ( NaHCo3 ) para neutralizar las muestras que tenían un pH ácido (para volverlos ácidos).
-
Les añadimos 6 gotas de fehlingA y otras 6 gotas de fehlingB. Luego calentamos los tubos al baño maría. Tras 5 minutos, los sacamos y comprobamos que ninguno tenía un precipitado de color rojizo, por lo que no contenían lactosa ni ningún otro azúcar reductor.
Marcas de analgésicos
|
Aspirina
|
Ibuprofeno
|
Paracetamol
|
A.A.S
|
pH
|
3
|
5
|
5
|
4
|
Ácido acetil salicílico
|
Sí
|
No
|
Sí
|
Si
|
Otros principios activos
|
No
|
Sí
|
No
|
No
|
Almidón
|
Sí
|
No
|
Sí
|
Sí
|
Lactosa
|
No
|
No
|
No
|
No
|