jueves, 5 de mayo de 2016

OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN PEZ OSEO

 Los peces tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. El cuerpo de los peces está interiormente recorrido por la columna vertebral, y se encuentra comprimido lateralmente, ofreciendo de esta manera una mínima resistencia en su desplazamiento por el agua.
La piel del tronco y de la cola está recubierta por escamas, y la mitad de una esta sobre la mitad de la siguiente escama, para un mejor movimiento por el agua.
En la cabeza encontramos: la boca con lengua y los dientes cónicos que se insertan en las mandíbulas, las fosas nasales, los ojos y los opérculos (placas que cierran las cámaras branquiales en donde las branquias quedan protegidas. Por detrás de ellos está la hendidura opercular, que hace límite entre la cabeza y el tronco-
El tronco, que encierra a casi todas las vísceras, se extiende hasta la papila anal, y a los lados del tronco está la línea lateral, que tienen la misma función que los órganos de los sentidos.
La cola comienza en la papila anal.
Las aletas son unos repliegues de la piel sostenidos a radios flexibles, que intervienen en el desplazamiento y la estabilización.
La respiración de los peces es branquial, el oxígeno que se encuentra disuelto en el agua penetra por la boca, pasa a la cámara branquial, en donde se realiza el intercambio de gases y sale por las hendiduras operculares.
El corazón, está inmediatamente de las branquias. Consta de una serie de cavidades dispuestas una a continuación de otra, y se encuentra envuelto por la membrana pericárdica.
La vejiga natatoria es un órgano capaz de llenarse o vaciarse de gas gracias a la sangre, e interviene en la flotabilidad y en otras funciones.
El aparato excretor está formado por un par de riñones, pegados a la columna vertebral y encima del digestivo. Este último empieza en la boca.
Las gónadas son dos órganos alargados y dispuestos dorsalmente con respecto al tubo digestivo.


Objetivo de la práctica:

Buscábamos conocer la anatomía del pez

Materiales: 
  1. Cubeta de disección
  2. tijeras
  3. Pinzas de disección
  4. Bisturí
  5. Un ejemplar de pez
Procedimiento:

Primero observamos las diferentes aletas que tienen los peces (chicharro), y a continuación, una vez localizados, comenzamos con la disección. 
Realizamos un corte en el opérculo siguiendo una línea recta por detrás del ojo y observamos el interior de la cámara branquial.
Después abrimos el tronco para dejar al descubierto las vísceras que contiene, sujetando al pez por su zona dorsal, y cortando con las tijeras la zona ventral desde la papila anal hasta la hendidura opercular.
 Y observamos toda la parte interna del pez

Cuestiones:

1. ¿Está todo el cuerpo recubierto de escamas? ¿En qué regiones se encuentran?
No, solo se encuentran espinas en la parte externa del pescado.
2. Indica qué adaptaciones al medio acuático observas en su anatomía externa.
Las branquias (por donde los peces respiran), las escamas (que protegen y aislan el interior del pez), y las aletas (para el movimiento del pez).
3.¿Qué órganos de los sentidos has identificado?
Indentificamos la vista.
4. ¿Cuántas branquias observas en la cavidad branquial?
Hay dos branquias
5. ¿De dónde toman el oxígeno los peces? ¿En qué órgano del cuerpo se lleva a cabo el intercambio gaseoso con el medio externo, para la respiración?
Por las branquias, usando el oxígeno del agua.
6. Si un pez nadara con la boca abierta solamente para comer, ¿podría sobrevivir?
Si, ya que el oxígeno les entra por las escamas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario