jueves, 5 de mayo de 2016

Observación y disección de pulmones

Los pulmones humanos son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón). Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del CO2 el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alveólos que forman los pulmones. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.

Materiales:

  1. bisturí
  2. tijeras
  3. pinzas
  4. cubeta de disección
  5. varilla de vidrio
  6. cuchillo
  7. pulmones de cerdo

Procedimiento:

Comenzamos extendiendo los pulmones sobre una bandeja. Una vez extendidos, indentificamos la tráquea, a la vez que comprobábamos como se mantenía abierto el conducto mediante sus anillos cartilaginosos incompletos, que permiten la dilatación de la pared del esófago que se encuentra en contacto con ella. Seguidamente, buscamos los bronquios (Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos), luego identificamos los cinco lóbulos. Tras esto, cortamos un trozo de pulmón y observamos los vasos y arterias que penetran en ellos y comprobamos su elasticidad comprimiendolo y estirandolo con la mano. También lo metimos en agua para ver si flotaba (lo hacia). Por último, separamos la pleura (superficie que recubre los pulmones).

Cuestiones:

1.¿Cómo es el tacto de la superficie pulmonar?
Pudimos comprobar que la superficie pulmonar es suave.
2.¿Qué pasa cuando el aire se introduce en los pulmones?¿A qué movimiento respiratorio corresponde?¿Es activo o pasivo?
Estos aumentan su volumen (se hinchan). El movimiento es la inspiración y es activa.
3.¿Cuantos cartílagos tiene la tráquea?¿Son completos o incompletos?¿Por qué?¿Qué tipos de tejidos la forman?
Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello mientras que el resto es intratorácico. Consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos (cartílagos traqueales) unidos entre sí por un ligamento fibroso denominándose ligamentos anulares. La pared membranosa posterior de la tráquea es aplanada y contiene fascículos de tejido muscular liso de dirección transversal y longitudinal que aseguran los movimientos activos de la tráquea durante la respiración, tos, etc.
4.¿Qué diferencias observas entre los cartílagos que forman la tráquea y los bronquios primarios?
La tráquea es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. También se le llama traquearteria, y su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. 

Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los alveolos. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas muscular, elástica y mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica.


5.¿Tiene mucosidad la parte interna de los bronquios?¿Quién sintetiza el mocus y qué función tiene?
Sí. El mocus es sintetizado por células de copa en las membranas mucosas que cubren las superficies de las membranas. Su función es atrapar pequeñas partículas como bacterias y polvo, ayudando a impedirles entrar en el cuerpo; esto ocurre, sobre todo, en la nariz. El moco ayuda en la protección de los pulmones, atrapando partículas extrañas que entran en la nariz durante la respiración normal. Además, impide a los tejidos desecarse. El aumento en la producción de moco en las vías respiratorias es un síntoma de muchas enfermedades comunes, como el resfriado común. La presencia de moco en la nariz y la garganta es normal, pero mayores cantidades de lo normal pueden impedir una respiración cómoda y deben limpiarse sonándose la nariz o expectorando la flema de la garganta. Entre los componentes del moco nasal están incluidas las lágrimas.
6.¿Qué nombre recibe el aire que sale del pulmón al comprimirlo? ¿Podría un animal respirar el mismo volumen de aire que un humano? ¿Qué son las pleuras?
Aire espirado. Un animal no puede respirar el mismo volumen de aire que un humano, ya que el tamaño de sus pulmones varia, aunque algunos aparatos respiratorios son similares.La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja toráxica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones. 
7.¿Qué órgano se encuentra detrás de la tráquea?
El esófago.
8.¿Qué ventajas supone tomar el aire por la nariz y no por la boca?
Es preferife respirar por la nariz ya que esta tiene cuatro funciones importantes en la respiración: 
HUMEDECE el aire que entra, adaptándolo al ambiente de los alveolos pulmonares, FILTRA el aire que entra, eliminando impurezas, CALIENTA el aire que entra y PERCIBE OLORES que pueden ser importantes para evitar peligros o encontrar alimento o huir de tus depredadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario