miércoles, 9 de marzo de 2016

Grupos sanguíneos

Para evitar un shock circulatorio, es decir, el bloqueo de dicho sistema por falta de sangre, que puede causar la muerte; es necesaria una transfusión de sangre.

¿Qué es una transfusión de sangre?

Consiste en introducir en el sistema circulatorio de una persona (el receptor) sangre de otra (el donante). Así se recupera la presión sanguínea y no hay riesgo de bloqueo. Las transfusiones sanguíneas salvan muchas vidas, sin embargo, entrañan ciertos riesgos, ya que puede que las sangres no sean compatibles. En este caso se produce un rechazo de la sangre del donante y sus eritrocitos se aglutinan (se pegan unos a otros). Estos grumos pueden obstruir los vasos del receptor y si el rechazo es muy violento, puede causar su muerte.

¿Qué son los grupos sanguíneos?

Durante siglos muchos intentos de transfusiones sanguíneas acabaron con la muerte de muchas personas, hasta que en 1901 un médico austriaco Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos, clasificando así la sangre de las personas en cuatro grupos: A,B,AB y 0
Landsteiner demostró que al hacerse una transfusión entre personas con el mismo grupo no se producían rechazos, sin embargo, entre grupos distintos si se producen. En la superficie de los glóbulos rojos humanos pueden haber dos tipos de proteínas con capacidad antigénica, llamados antígeno A y antígeno B, en función de la presencia o ausencia de estas proteínas hay cuatro grupos de personas: 
  • Personas del grupo A (46%)
  • Personas del grupo B (7'5%)
  • Personas del grupo AB (3'5%)
  • Personas del grupo 0 (43%)

¿ Por qué son incompatibles las personas con distinto grupo sanguíneo?

Las personas de grupo A tienen en su plasma Anticuerpos Anti B capaces de aglutinar los eritrocitos con antígenos B en su superficie.
Las personas de grupo B tienen en su plasma Anticuerpos Anti A capaces de aglutinar los eritrocitos con antígenos A en su superficie.
Las personas de grupo AB no tienen anticuerpos.
Las personas de grupo 0, tienes ambos anticuerpos ( Anti A y Anti B ).

Grupo
A
B
AB
0
Proteínas de eritrocitos
A
B
AB
Ninguna
Antígenos en el plasma
AntiB
AntiA
Ninguno
AntiA y Anti B


¿Cómo debe ser el donante para que el receptor pueda asimilar su sangre?

El donante universal es el 0, debido a que pueda donar a todo tipo de sangre.
El receptor universal es el AB, debido a que puede recibir sangre de cualquier tipo, ya que no tiene ningún antígeno en su plasma.
Esto se puede observar en el siguiente cuadro:


Sangre receptora


Sangre
donante

A
B
AB
0
A
No
No
B
No
No
AB
No
No
No
0

Sistema Rh: en 1940 se descubre un nuevo factor de la sangre igual de importante que los grupos, se le denomino factor Rh, porque sus estudios se realizaron en unos monos llamados macacus rhesus. El factor Rh es una proteína presente en el plasma de la mayoría de las personas ( un 85% de ellas ). La presencia del factor Rh es característica del grupo Rh+, mientras que quienes no la poseen pertenecen al grupo de Rh-.
Si una persona Rh- recibiese sangre de una Rh+ se produciría un rechazo que podría tener consecuencias graves, sin embargo, si una persona Rh+ recibe sangre de una Rh-, no habría problemas.


Sangre receptora

Sangre donante

Rh+
Rh-
Rh+
No
Rh-

Como conclusión, podemos decir que el donante universal es el 0-, y el receptor universal es el AB+


Objetivos de la practica:

Determinar el grupo de sangre de nuestros compañeros de laboratorio, tanto el sistema AB0, como el Rh.

Material:

  • Lancetas estériles
  • Alcohol etílico
  • Algodon
  • Placa de petri
  • Portaobjetos
  • Sueros anti A y anti B
  • Suero anti D
  • Palillo

Procedimiento:

En primer lugar realizamos una punción en la yema del dedo con la ayuda de la lanceta. Apretamos la yema del dedo para que goteara sangre y colocamos tres gotas en un porta. Tras esto, añadimos una gota de cada suero a cada muestra y con un palillo mezclamos bien para comprobar si se producían aglutinaciones.
Los resultados obtenidos fueron:




De esta forma, podemos concluir que;

Alba Alonso
B+
Noemí
0+
Indira
AB+


En las muestras de Alba, se algutinaron a las que se le añadió Anti B y Anti D; en las de Noemi, tan solo a la que se le añade la Anti D; y todas las muestras de Indira (que no se muestran en la imagen) presentan aglutinación tras aportarle los sueros.


Cuestiones:

1- Dibuja en el portaobjetos dado a continuación la reacción obtenida.
Hecha arriba ☺

2-Intenta explicar el por qué de la aglutinación o no en cada uno de los casos.
En el caso de Alba Alonso, al ser del grupo B, tiene antígeno A en su plasma, por lo que al echarle el suero anti A, al tener la proteína B se aglutina.
En el caso de Noemi, al ser del grupo 0, tiene ambos antígenos (antígeno A y antígeno B), por lo que al no tener proteínas, al echarle suero con anti A y anti B, no aglutinaría.
En el caso de Indira, al ser del grupo AB, no tiene en su plasma ningún antígeno, por lo que como tiene ambas proteínas, al echarle el suero con anti A y anti B se aglutinaría.

3-¿Es posible la transfusión de sangre entre un donador del grupo A y un receptor de grupo 0? Razona la respuesta.
Dicha transfusión no es posible debido a que el grupo 0 tiene antígeno A y antígeno B, y por lo tanto, si recibe sangre del grupo A, el cuerpo lo rechazaría, porque los anticuerpos aglutinarían los eritrocitos A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario